A las 19.21 horas de hoy  martes, el Consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, como director del Plan  Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental (PLACAMPA),  ha  desactivado el plan de emergencia para atender los vertidos de carburante en  Aboño (Carreño), tras constatarse que la situación de los arenales es de  normalidad.
Con esta decisión  concluyen  las labores de vigilancia y seguimiento  que se estaban llevando a cabo desde  que el pasado 16 de julio se declarase el paso a ‘situación 0’ tras finalizarse  el grueso de los trabajos de limpieza de las playas y las roqueros a las que se  tenía acceso desde las mismas.
Durante los 36 días que  permaneció activo el PLACAMPA, el operativo de limpieza desplegado en las zonas  de costa afectadas  ha recogido un total de 312 metros cúbicos de material  sólido y arena. Todos los  restos se han trasladado a las instalaciones del  Consorcio para la Gestión de Residuos de Asturias (COGERSA) para su  tratamiento.
Aunque la fase de emergencia  se da por finalizada, la empresa HC Energía mantendrá un retén de apoyo a los  equipos habituales de limpieza de los arenales, formado por 20 operarios, para  retirar, si fuesen necesarios, los pequeños aportes del vertido que puedan  seguir apareciendo. Este dispositivo se desplazará de una playa a otra, en  función de las necesidades existentes. 
Desde que se activó el  PLACAMPA,  el pasado 26 de junio,  a consecuencia del vertido de fuel detectado  en la ría de Aboño, en el operativo de limpieza han trabajado una media diaria  de 50 personas, que en su pico más alto de actividad se elevó a 95 operarios.  Además, se han movilizado 60 medios técnicos con sus respectivos recursos  humanos, a los que se suman 4.200 metros de barreras de absorción y contención  del carburante vertido a las aguas del Cantábrico.
Durante todo este periodo, en  las instalaciones de los Servicios de Emergencia, en La Morgal, permaneció  constituido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), del que formaron parte  el Consejero de Presidencia, como director del Plan, el Director General de  Justicia e Interior, Jose Luis Villaverde Amieva, y  los gerentes del  112-Asturias y de Bomberos de Asturias, César Álvarez y Antonio del Corro,  respectivamente. 
Primera activación del PLACAMPA
Esta era la primera vez que se  activaba en Asturias el PLACAMPA desde que fuese aprobado por el Consejo de  Gobierno del Principado el 29 de julio del año 2009. 
El plan se activó en  ‘situación 0’, de vigilancia y seguimiento, a las 11.16 horas del martes 26 de  junio tras detectarse un vertido de fuel frente a la ría de Aboño. Ese mismo  día, a las 13.29 horas, se decidió elevar el nivel a ‘situación 1’ tras  constatarse que restos del vertido estaban llegando a la costa y  debían  comenzar a realizarse tareas de limpieza para minimizar su impacto. Tan sólo 6  horas más tarde de saltar la alarma, en los arenales afectados, ya había un  grupo de 40 operarios de limpieza trabajando en la retirada de los restos de  material sólido y arena. 
El PLACAMPA permaneció  activado en este nivel hasta el pasado 16 de julio a las 22.02 horas, cuando   tras concluir el grueso de  los trabajos de  limpieza de los  arenales y las  rocas de las playas a las que se tienen acceso desde las mismas se decidió  volver a situación de vigilancia y seguimiento, es decir, a ‘situación 0’. 
Durante todo el periodo de  activación se mantuvo permanente contacto y coordinación con las  administraciones y organismos que intervinieron en la emergencia, tanto de  ámbito estatal como municipal, principalmente con los ayuntamientos afectados a  los que se les convocó, de forma excepcional, a una reunión del comité asesor  del PLACAMPA celebrada en las instalaciones de La Morgal el pasado 6 de julio  para explicarles la situación de la emergencia. Tras este encuentro, que contó  con la presencia de representantes de los consistorios de Carreño, Gijón,  Villaviciosa, Colunga, Caravia, Ribadesella y Llanes,  se acordó que si la  evolución de la emergencia continuaba siendo favorable, se implantaría la  situación de vigilancia y seguimiento tal y como se llevó a cabo. 
















