Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS COMARCA DE LA SIDRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS COMARCA DE LA SIDRA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

LA COMARCA DE LA SIDRA SE INCORPORA A LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

 




LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y LA DIGITALIZACIÓN MARCARÁN LA HOJA DE RUTA DE LA ESTRATEGIA TURÍSTICA DE LA COMARCA EN LOS PRÓXIMO AÑOS  

La Comarca de la Sidra pasa a formar parte de este selecto club fortaleciendo su estrategia en la innovación turística.

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes, liderada por la Secretaría de Estado de Turismo, está integrada por algunos de los principales destinos del País. 


La Mancomunidad Comarca de la Sidra, integrada por los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, pasará a formar parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de España, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, junto a otros 30 territorios del país. Así se acordó ayer en Madrid, por la Comisión Ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, presidida por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, que aprobó la incorporación de 30 nuevos destinos, con lo que el número de miembros de la Red DTI se eleva a 179, de los cuales 119 son destinos, 24 miembros institucionales y 35 empresas colaboradoras. 

La Comarca de la Sidra inicia así su andadura en este selecto club, afianzando una estrategia en la que la tecnología e inteligencia turísticas tienen un papel esencial, especialmente en un contexto como el actual y en el marco de los programas e iniciativas que deberán formar parte de los planes de recuperación de la actividad turística en España. Algunos de los principales objetivos de esta red es trabajar en iniciativas que pongan el foco en la transición ecológica y la digitalización. Todo ello con el objetivo de recuperar la confianza en los destinos, reactivar el sector y mejorar la competitividad, bajo la premisa de un turismo seguro y sostenible. 

Cabe destacar que la innovación siempre ha sido una apuesta decidida en la Comarca de la Sidra, pionera en la puesta en marcha y desarrollo de productos turísticos con las nuevas tecnologías como eje principal. Como muestra de ello es el reciente estudio estratégico desarrollado para la Comarca sidrera por la Fundación tecnológica CTIC, en el que se plantea un plan de acción que incluye casi una veintena proyectos que se podrían llevar a cabo en el territorio con la aplicación de recursos tecnológicos tales como los Bots, realidad virtual y aumentada, beacons, o la inteligencia artificial entre otros.

Muchos de estos proyectos han formado parte de las propuestas contempladas en la candidatura de la Comarca de la Sidra para la obtención de un Plan de Sostenibilidad Turística en el destino a través de financiación estatal y autonómica, un programa al que concurrirá de nuevo en su próxima convocatoria, al no haber resultado seleccionada en esta primera fase.

En pleno siglo XXI turismo y tecnología van de la mano y en la Comarca de la Sidra son conscientes de que debe ser la principal línea de trabajo para mantener su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más atractivos de Asturias.


Nuevos destinos incorporados 

Entre los destinos que se han incorporado hoy a la Red DTI se incluyen los ayuntamientos de Águilas, Alcoy, Aller, Andújar, Barbate, Barco de Ávila, Benalmádena, Caravaca de la Cruz, Casares, Castropol, Chiclana, Chipiona, Estepona, Fortuna, Fuengirola, Hellín, Los Alcázares, Madrid, Morella, Osuna, Ponferrada, Rincón de la Victoria, Salobreña, Santa Margarida, Toledo y Villadeciervos. 

Asimismo, se suman el Consell Insular de Mallorca; las mancomunidades de la Comarca de la Sidra, Guadajoz y Campaña Este de Córdoba; y el Centro de Desarrollo Rural Merindades (CEDER Merindades). 

La Red DTI 

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes, constituida el 27 de febrero de 2019, tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español.

Durante estos meses, se ha adaptado la metodología de diagnóstico DIT al contexto derivado de la pandemia, identificando requisitos con mayor potencial para contribuir a la reactivación de la actividad, garantizando la sostenibilidad y la competitividad de los destinos y traduciéndolos a recomendaciones específicas baja la estructura de los 5 ejes que articula la metodología DTI. 






jueves, 10 de septiembre de 2020

AUTOVISITAS A LA BERREA DEL VENADO EN LA SIERRA DE PEÑAMAYOR









Este año tan atípico, marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19, ha requerido reorganizar algunas de las actividades turísticas que se desarrollaban habitualmente en la Comarca de la Sidra. Una de ellas es el avistamiento, durante la época de la berrea, de los venados que campan libremente por la Sierra naveta de Peñamayor. Se ha considerado oportuno sustituir el formato habitual, que se venía llevando a cabo con la organización de visitas guiadas a grupos acompañados por miembros de la agrupación de cazadores de Nava (Agrudeca), por una fórmula más segura y que se ha venido a llamar “Autovisitas a la berrea del Venado”. Este formato consiste en la puesta a disposición de las/os potenciales interesadas/os, de un conjunto de mapas y localizaciones para que éstos puedan desplazarse a la sierra de forma independiente y por sus propios medios, y encontrar fácilmente los mejores apostaderos en los que oír el bramido de los reyes de la montaña. Dichos mapas, elaborados en colaboración con Agrudeca, estarán disponibles para su visualización en la web www.lacomarcadelasidra.com, pudiendo descargarse igualmente en formato KMZ para su uso en navegadores GPS.  A esta información se sumarán algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de la experiencia y por supuesto la necesidad de cumplir, también en el monte, con las medidas de prevención de la Covid-19.

El espectáculo de la berrea atrae cada año a un ingente número de personas a la Sierra de Peñamayor, principalmente en los atardeceres y amaneceres de los días que transcurren entre mediados de septiembre y principios de octubre. Época de mayor actividad de los cérvidos y cuando el bosque comienza a teñirse con los tonos del otoño, proporcionando un espectáculo visual difícil de olvidar, y que hace de esta sierra de Nava uno de los espacios naturales de la Comarca de la Sidra con mayor capacidad  de atracción turística.



jueves, 18 de junio de 2020

LA COMARCA DE LA SIDRA, DONDE SE DESCUBRIÓ EL ELIXIR DE LA VIDA









Esta sugerente idea es con la que la Comarca de la Sidra ha iniciado esta semana una ambiciosa campaña promocional turística del destino que integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. La Sidra, por sus infinitas cualidades, es un verdaderos elixir de la salud para muchas personas, y es por ello que desde el servicio de promoción y desarrollo turístico de este ente mancomunado, se ha considerado oportuno utilizarlo como hilo conductor de un emotivo video promocional que cuenta la historia de dos “alquimistas sidreros” que buscan incansablemente, desde un pequeño llagar de la Comarca de la Sidra, la fórmula del elixir de la vida y que, una vez descubierto, deciden compartirlo conduciendo, a aquellos que lo degustan, por un viaje visual a través de los paisajes y recursos turísticos más sugerentes de la Comarca Sidrera.




Ahondando en la riqueza natural que representan el mar cantábrico, los macizos montañosos, las innumerables rutas de senderismo, e incluso alguna gruta misteriosa. Sin olvidar el patrimonio religioso de los templos prerrománicos, pequeños pueblos incluidos entre los más bonitos de España, o algunos de los museos más representativos que cuentan la historia de esta tierra. Un recorrido en el que la presencia humana es fundamental, representada por familias y parejas que descubren estos rincones únicos, dejando claro que la Comarca de la Sidra es un destino que ofrece múltiples posibilidades para todo tipo de viajeros.




Este soporte audiovisual es la base sobre la que se sustenta una campaña de marketing online, que se llevará a cabo en los principales soportes de Internet, con presencia en redes sociales como Facebook e Instagram, o su difusión publicitaria en soportes de video como Youtube, e incluso acciones de pago en buscadores con herramientas como Google Ads y redes Display. Una campaña cuya estrategia pasa por una ejecución en dos oleadas promocionales; la primera a lo largo de este mes de junio para captar potenciales viajeros del periodo estival, y otra en el mes de septiembre que atraiga la atención de visitantes en el otoño y sus puentes festivos. Se incidirá en los principales mercados emisores de turistas a este destino como País Vasco, Madrid, Castilla-León y Andalucía, así como en la propia Asturias, estimándose un número de impresiones de los anuncios que podrían superar la cifra de dos millones y medio.
Esta acción se viene a sumar a otras líneas de actuación ya puestas en marcha, a lo largo de los pasados meses, desde el Servicio de Promoción Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, con el objeto de paliar los efectos negativos provocados por la crisis del Covid-19 y reforzar la competitividad de uno de los sectores estratégicos de este territorio como es el turístico.



viernes, 15 de mayo de 2020

TECNOLOGÍA TURÍSTICA CONTRA EL COVID19 EN LA COMARCA DE LA SIDRA









El pasado domingo el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, publicaba una serie de guías para los subsectores turísticos del país, con el objeto de establecer una serie medidas para la reducción del contagio del coronavirus Covid-19. Unos documentos elaborados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), en colaboración diferentes organizaciones sectoriales y coordinado por la Secretaría de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y la FEMP. 

El objetivo de estas guías es establecer una serie de protocolos que ayuden al sector empresarial al desarrollo de la actividad turística de una forma segura, tanto para sus trabajadores como clientes, tras ser posible la reapertura de los negocios.

Una vez analizados los documentos, el Servicio de Promoción y Desarrollo Turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra llegó a la conclusión de que las herramientas tecnológicas, que ofrece hoy día Internet, podían ayudar a la puesta en marcha de algunas de las medidas planteadas. Por ejemplo la referente a recomendación de reducir la presencia de cartas en físicas de uso común, como ocurre en restaurantes, bares o sidrerías. Es por ello que desde dicho servicio se pusieron manos a la obra y elaboraron una serie de videotutoriales que explican de una forma clara y sencilla, cómo en tres pasos es posible elaborar una carta digital que contenga la información de platos, menús o servicios de cualquier negocio, para que sus clientes puedan acceder a ella a través teléfonos móviles mediante el escaneo de códigos QR.

Estos videoturoriales se encuentran disponibles de forma abierta y gratuita para todo el público que desee acceder al Canal de Youtube de la Comarca de la Sidra, y nacen con el objetivo de formar e informar a un sector estratégico, como es el turístico, de este territorio del centro-oriente de Asturias integrado por los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.

Enlace a videotutoriales.- https://tinyurl.com/videotutorialescomarcasidra


martes, 5 de mayo de 2020

EN LA COMARCA DE LA SIDRA, OS ECHAMOS DE MENOS









Con este emotivo mensaje el destino turístico asturiano de la Comarca de la Sidra, inicia el video promocional que acaba de estrenar en sus redes sociales y con el que pretende  llegar a sus miles de seguidores. Los pasados días el equipo de informadoras turísticas de este territorio del centro-oriente de la región, ha grabado una serie de mensajes para hacer partícipes a los visitantes de lo mucho que este destino les echa mucho de menos. Así desde una perspectiva muy personal y que parte del corazón, dichas informadoras verbalizan la añoranza por poder orientar a sus usuarios sobre las mejores rutas para llegar a los pueblos marineros de la Comarca, o contarles las bondades de las sendas que podrán disfrutar en ella; de descubrirles los rincones secretos que poca gente conoce, o de informales de los museos y templos que les esperan para contar la historia de esta tierra. Además de recordarles que cientos de toneles, con miles de litros de sidra, custodian el dorado elixir del que podrán degustar en su próxima visita. Hay que tener en cuenta que las oficinas de turismo de la Comarca de la Sidra recibieron el pasado año a más de 56.000 personas en sus instalaciones, y que el equipo de informadoras que trabajan en ellas son unas de las primeras anfitrionas con las que muchos visitantes inician su experiencia en la Comarca sidrera, es por ello que nadie mejor para compartir ese sentimiento de melancolía.
Desde el servicio de promoción turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra que integran los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, se viene trabajando desde el inicio de la crisis del Covid-19 de forma ininterrumpida e intensa en varias líneas de actuación que integran, entre otras, el asesoramiento y acompañamiento al sector empresarial turístico de la Comarca, así como a los Ayuntamientos que la integran, para ayudar a la toma de medidas que permitan minorar los efectos negativos en el sector sobrevenidos por dicha crisis. Así como a la monitorización de la posible evolución del mercado turístico que ayude a la puesta en marcha de acciones, tanto a nivel operativo como promocional, del destino tras el periodo de desescalada que se desarrollará durante las próximas semanas. Todo ello con el objeto de posicionar a la Comarca de la Sidra en un punto de partida ventajoso y como una opción interesante para ser elegida, a los largo de los próximos meses, como destino vacacional parte de los viajeros.

miércoles, 22 de enero de 2020

Asturias Paraíso Natural Film Commission y la Comarca de la Sidra firman en FITUR un protocolo de colaboración para el fomento de los rodajes y el impulso del turismo cinematográfico










El apoyo y captación de proyectos audiovisuales es una de las líneas estratégicas de desarrollo turístico de la mancomunidad
La film commission asturiana trabaja ya para secundar acuerdos con otros municipios, además de con otras entidades públicas y privadas interesadas

22/01/2020.- Asturias Paraíso Natural Film Commission y la mancomunidad de la Comarca de la Sidra suscribieron esta tarde un acuerdo de colaboración con el que se pretende favorecer la consecución de rodajes de proyectos de cine, televisión, publicidad y otros proyectos audiovisuales que ayuden a posicionar Asturias y a los municipios colaboradores como destino film friendly, impulsando el desarrollo del sector audiovisual asturiano y favoreciendo el crecimiento del turismo cinematográfico en la región.
La Consejera de Cultura, Política Llinguística y Turismo del Principado, Berta Piñán, y los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra, encabezados por su presidente y alcalde de Bimenes, Aitor García, rubricaron este acuerdo en un acto celebrado en el stand de Asturias en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid hasta el domingo 26 de enero.
Con la firma de este nuevo protocolo “Rueda en Asturias”, la film commission asturiana activa un canal de comunicación fluido con la Comarca de la Sidra que favorecerá el desarrollo de rodajes y la promoción del territorio como plató de cine. En virtud de este acuerdo, los concejos que conforman la mancomunidad –Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa- facilitarán el acceso a localizaciones públicas y/o privadas y agilizarán, en la medida de lo posible, la concesión de permisos de rodaje. Asimismo, tras un estudio particular de cada proyecto, estos municipios se comprometen a valorar la aplicación de “tasas amigables” o una “tasa cero” de ocupación de vía pública.
La difusión de la información entre los profesionales del sector, el apoyo a la acogida de rodajes y al acceso a las localizaciones o la divulgación de las noticias generadas son otras áreas en las que ambas entidades comprometen su colaboración. Asturias Paraíso Natural Film Commission trabaja ya para secundar acuerdos “Rueda en Asturias” con otros municipios, además de con otras entidades públicas y privadas interesadas, que redunden positivamente en la imagen, el turismo y la economía del Principado.
Iniciativas pioneras para el desarrollo turístico
Asturias Paraíso Natural Film Commission nace en 2016 con la misión de facilitar a los productores y profesionales del sector audiovisual regional, nacional e internacional información y apoyo para la realización de rodajes en el Principado. De igual modo, promueve Asturias como plató natural y destino de turismo cinematográfico en diferentes foros.
Se trata del único proyecto de esta naturaleza en la región, que forma parte además de la red nacional de Spain Film Commission, por lo que el establecimiento de estos nuevos protocolos de actuación supondrá la implantación de los cauces de información y metodología de trabajo óptimos que redundarán en la imagen de cada municipio, y por ende de Asturias, como destino film friendly.
La film commission asturiana ya contó con la colaboración de la Mancomunidad de la Sidra en el desarrollo del primer viaje de familiarización (fam trip) para directores y técnicos de localización de cine, televisión y publicidad, una iniciativa pionera en el Principado que tuvo lugar el pasado verano y en la que participó, además, la Asociación Clúster Industria Creativa, Cultural y Audiovisual de Asturias (ACICCA).
El impulso y captación de proyectos audiovisuales es una de las líneas estratégicas del desarrollo turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, que lleva participando desde hace años en diferentes iniciativas de carácter innovador que les han permitido posicionarse como uno de los espacios de referencia turística del Principado. Las series Doctor Mateo, La Zona o El Paisano, películas como La dama de Porto Pim de José Antonio Salgot o anuncios como los grabados para Loterías del Estado o Ferrero Rocher, han permitido la creación de diferentes productos turísticos que han hecho de la Comarca de la Sidra uno de los destinos de referencia en Asturias, además de suponer un incentivo para el desarrollo de los sectores audiovisual y de servicios y favorecer la desestacionalización turística en la zona.




CABRANES PRESENTA EN FITUR UNA VISIÓN DE TURISMO INTELIGENTE










El Ayuntamiento de Cabranes presentó este miércoles en Madrid, durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2020, un novedoso proyecto destinado a potenciar el turismo familiar e integrador en el entorno de la senda fluvial del río Viacaba. Para ello ha desarrollado una plataforma digital que incluye el uso de elementos tecnológicos como la realidad aumentada, o la geolocalización de recursos turísticos. De este modo se pretende que las personas que escojan visitar este espacio natural que constituye una senda de poco más de 3 kilómetros de longitud y que transcurre a la orilla del río Viacaba, puedan disfrutar de una experiencia inmersiva donde el recorrido se plantea como un juego en el que deberán localizar una serie de hitos marcados con “Montesín” (el logotipo del Concejo de Cabranes) que están localizados en puntos clave a lo largo de la ruta. Pudiendo conocer así, de una manera diferente, tanto la historia de lugares emblemáticos como el antiguo castillete de la mina de Viñón, la iglesia románica de San Julián o el Museo de la Escuela Rural de Asturias; como la del propio concejo y su patrimonio. Asimismo, esta solución tecnológica tiene en cuenta muy especialmente a las personas invidentes, facilitándoles el consumo de los recursos en formato audio, que se activan en función de la geolocalización del usuario.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cabranes y la Fundación “CTIC” en el marco del proyecto piloto “App Senda Fluvial Viacaba”, y ha podido ser llevado a cabo gracias a la financiación de la Consejería de Cultura, Política Llínguística y Turismo del Principado de Asturias en la línea de potenciación de Destinos Turísticos Inteligentes.
Al acto de presentación, que fue conducido por Paula Prieto y Arabela García, Concejalas del Ayuntamiento de Cabranes de Turismo y Nuevas Tecnologías respectivamente; asistieron también el Alcalde de Cabranes, Gerardo Fabián, acompañado por los ediles de los municipios que forman parte de la Comarca de la Sidra y representantes de la administración regional, así como profesionales del sector turístico y público presente en la feria.


viernes, 11 de octubre de 2019

LA COMARCA ASTURIANA DE LA SIDRA EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DESTINOS TURÍSTICO DE LA SIDRA DEL REINO UNIDO









El condado inglés de Herefordshire, ha sido el escenario escogido para organizar la primera conferencia de la “Red Internacional de la Cultura y Turismo de la Sidra”, creada el pasado año y en la que se integra la Mancomunidad asturiana  “Comarca de la Sidra”. A medida que el interés por la sidra continúa creciendo en todo el mundo, "Ciderlands", como se conoce a la red, busca promover los viajes y los intercambios culturales entre las regiones sidreras, así como hacer de catalizador y promotor del turismo de la sidra a nivel internacional.

Con tres días de actividades en todo el condado y en plena época de recolección de la cosecha de manzana, “Ciderlands 2019” ofrecerá una muestra de la herencia de la sidra de esta región inglesa a los profesionales del turismo de toda la red. Del mismo modo éstos presentarán las diferentes iniciativas desarrolladas en el ámbito del “Sidraturismo” llevadas a cabo en sus destinos, generando un interesante foro de intercambio de experiencias.

Entre los asistentes a este encuentro hay representantes de Hesse (Alemania), Gales (Gran Bretaña), Comarca de la Sidra (Asturias - España), País Vasco (España y Francia), Armagh (Irlanda del Norte), Mostviertel (Austria), Hardanger (Noruega), Hudson Valley (Estados Unidos), Nagano (Japón), Cornwall (Gran Bretaña), Luxemburgo, Normandía (Francia) y Kent (Gran Bretaña). En resumen 19 delegados llegados de 10 países y de 3 continentes distintos.

En el marco de este encuentro el Director de Servicio de Promoción y Desarrollo Turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, presentó el amplio trabajo desarrollado por este destino turístico asturiano a lo largo de los últimos años, y que ha establecido como su principal línea estratégica de actuación la promoción de los productos turísticos sidreros, como es el caso de la Ruta de la Manzana y la Sidra, o la Semana de la Floración del Manzano, entro otros. Iniciativas que han posicionado este destino como un referente turístico en el Principado de Asturias.

Los participantes en el encuentro han destacado que “Existe una estrecha relación cultural entre los países productores de sidra. Por esta razón, como sucede en otros sectores, la cooperación internacional es esencial. Especialmente en este momento crucial en la evolución de dicho producto, debiendo marcarse como objetivo la unión para cooperar en el desarrollo de esta industria y, sobre todo, para promover la cultura y el turismo de la sidra”.

sábado, 21 de septiembre de 2019

EL VENADO REINA EN LAS MONTAÑAS DE LA COMARCA DE LA SIDRA





En la imagen de izquierda a derecha:

 Juan Cañal, Alcalde de Nava / Benigno Corte, representante de AGRUDECA / Manuel Marcilla , representante Hostelnava / Aitor García, Presidente de la Mancomunidad Comarca de la Sidra.



Un año más la sierra de Peñamayor, en la Comarca de la Sidra, se convierte estas semanas en uno de los referentes turísticos del Principado de Asturias. Ya que es la fecha en la que se produce uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, la berrea de los venados. Será estos días, de inicio del otoño y ya en su onceava edición, cuando la Mancomunidad Comarca de la Sidra, en colaboración con el Ayuntamiento de Nava y la Agrupación de Cazadores de Nava (AGRUDECA), pondrá en marcha una serie de visitas a la sierra para observar a los ciervos, verdaderos reyes de la montaña, durante su rito de cortejo. Esta iniciativa es uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta la comarca sidrera tras el verano, y en esta ocasión se han programado visitas gratuitas para los días 27 y 28 de septiembre y 4 y 5 de octubre, en las que será necesaria la reserva previa a través de la web www.lacomarcadelasidra.com. Como complemento a dichas visitas, diferentes establecimientos hosteleros de Nava ofrecerán durante esos días deliciosos platos de caza y algunos alojamientos de la Comarca promociones especiales muy sugerentes.

A lo largo de estos últimos once años, han sido más de dos mil las personas que han disfrutado de esta iniciativa, en la que se da a conocer la belleza y riqueza biológica de la sierra de Peñamayor, que sorprende a sus visitantes por la espectacularidad de sus paisajes y por encontrarse situada a una reducida distancia de las principales ciudades asturianas, lo que la convierte en un lugar ideal para pequeñas escapadas a la naturaleza.

La presentación del evento tuvo lugar el día de hoy en la localidad naveta de Piloñeta, situada a la falda de la sierra de Peñamayor, con la participación de Benigno Corte, representante de AGRUDECA; Manuel Marcilla por Hostelnava; Aitor García, Presidente de la Mancomunidad Comarca de la Sidra y Juan Cañal, Alcalde de Nava

jueves, 5 de septiembre de 2019

LA COMARCA DE LA SIDRA CIERRA UN BUEN VERANO TURÍSTICO









Tras finalizar el mes de agosto el destino turístico “Comarca de la Sidra”, en el que se integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa hace balance de los resultados obtenidos en las oficinas y centros de información turística distribuidos en las principales zonas de acceso de visitantes al territorio, esto es en las localidades de Nava, Colunga y Villaviciosa, oficinas que sirven de puerta de entrada al destino y fomentan la movilidad de los visitantes por toda la comarca sidrera.
Así pues se ha constatado un incremento en 2019 de casi un 2% en el número de personas atendidas en dichos centros receptivos durante los meses de julio y agosto, siendo 33.720 las que accedieron a estas instalaciones en 2019, frente a las 33.211 que lo hicieron en 2018. Por oficinas, las situadas en el municipio de Colunga facilitaron información turística a 18.516 personas, seguidas de las 12.933 que pasaron por las instalaciones de Villaviciosa y las 2.271 que se acercaron a la oficina de Nava.






Como mercados emisores de visitantes a la Comarca sidrera durante este periodo estival, se situaron en primer lugar los viajeros de la Comunidad de Madrid, seguidos de andaluces, valencianos, catalanes y castellano leoneses, mostrando una buena tendencia en el posicionamiento del destino entre visitantes de las áreas de la cuenca mediterránea española, algo que puede venir generado por las excelentes condiciones meteorológicas que caracterizan a esta zona del norte de España, frente a las olas de calor que afectan a esas comunidades del Este del país, generándose un fenómeno que podría venir a llamarse de “Turísmo Climático”. En cuanto a los visitantes extranjeros los mercados francés y alemán siguen en las primeras posiciones, seguidos de italianos e ingleses, estos últimos manteniendo una tendencia decreciente ya iniciada en años anteriores.
Los datos del destino sidrero vienen a reafirmar los buenos resultados turísticos del primer semestre del año en Asturias, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (Ine), con 883.775 viajeros y 1.842.346 pernoctaciones registrados entre enero y junio en la Comunidad Autónoma, lo que supuso un incremento de 2,5 % de viajeros con respecto al año anterior. Posicionando a esta comunidad, y los destinos que la integran como es el caso de la Comarca de la Sidra, como una de las regiones del norte de España preferidas por los turistas.

miércoles, 3 de julio de 2019

VANESSA GUTIÉRREZ NOS TALLERES DE LLECTURA N'ASTURIANU DE VILLAVICIOSA









Esti xueves, 6 de xunu, a les 19:00 nel C.C Capistrano de Villaviciosa, los talleres de llectura n'asturianu de la Comarca de la Sidra, entamaos pol SNLL Man.co.si, acueyen un alcuentru cola escritora Vanessa Gutiérrez, que nesta ocasión falará al rodiu de la so obra El paisaxe nuestru, obra cola qu'algamó'l XXII premiu d'ensayu Máximo Fuertes Acevedo, y na que desarrolla la so indagación sobre la identidá y la memoria familiar y colectiva que yá abordara en La cama (Ámbitu, 2008).

Vanessa Gutiérrez (Urbiés, Mieres, 1980) ye escritora y periodista. Estrenóse en 2003 col poemariu Onde seca l'agua, al que siguió La danza la yedra en 2004, premiáu col Teodoro Cuesta. Tamién ye autora de les obres en prosa Les palabres que te mando, El país del Silenciu, La cama, Dignas de sospecha y Aprendiendo a mirar, y ta considerada una de les figures eesenciales de la lliteratura asturiana d'anguaño.

jueves, 13 de junio de 2019

Varios directores y técnicos de localización visitan Asturias en busca de los mejores escenarios de rodaje









Localizadores de diferentes puntos del país participan en este viaje de familiarización organizado por la Comarca de la Sidra en colaboración con la Film Commission asturiana y ACCICA
Los organizadores del viaje y los participantes atenderán a los medios de comunicación interesados el sábado 15 de junio a las 11.15 horas en el Puerto de Lastres



 13/06/2019.-Asturias acogerá este fin de semana el primer viaje de familiarización dirigido a directores y técnicos de localización (locationmanagers), de cine, televisión y publicidad, que durante dos jornadas y media desarrollarán un amplio programa de actividades que les permitirá conocer de primera mano los atractivos de la región como escenario para rodajes.

Esta nueva iniciativa, que nace con el objetivo de posicionar Asturias como destino de referencia en el norte de España para el rodaje de proyectos audiovisuales, está promovida por la mancomunidad de la Comarca de la Sidra –integrada por los ayuntamientos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa-, con la colaboración de la Asturias Paraíso Natural Film Commission y la Asociación Clúster Industria Creativa, Cultural y Audiovisual de Asturias (ACICCA).

Este primer fam-trip para localizadores, que se desarrollará los días 14,15 y 16 de junio, contará con la presencia de una decena de profesionales venidos de diferentes puntos de España y que han participado en producciones de cine y televisión nacionales e internacionales.Durante su visita, los localizadores descubrirán los numerosos recursos naturales, arquitectónicos, industriales y de cultura tradicional con los que cuenta Asturias y que la convierten en un escenario inigualable para todo tipo de producciones audiovisuales. A través de esta visita, que tendrá como base de operaciones la Comarca de la Sidra, se hará un recorrido por espacios de interés, tanto de esta comarca como de otras zonas de la región, susceptibles de servir como posibles localizaciones exteriores y también de interior, combinando temáticas de naturaleza y costa, arquitectura tradicional y contemporánea, patrimonio industrial y otros recursos singulares.



martes, 30 de abril de 2019

PRESENTACIÓN SEMANA DE LA FLORACIÓN DEL MANZANO EN LA COMARCA DE LA SIDRA (ASTURIAS)









Estos días la primavera se abre paso en la Comarca de la Sidra del Principado de Asturias y los municipios de Bimenes Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa ya lo tienen todo preparado para recibirla como se merece, celebrando la “Semana de la Floración del Manzano”. Un evento plenamente consolidado en el panorama turístico asturiano, que lleva más de una década dando a conocer un espectáculo de la naturaleza único en el norte de España.

Del 3 al 5 de mayo se ofrecerán a los visitantes diferentes actividades en torno al mundo de la manzana y la sidra. En las que se combinarán algunas clásicas, como la visita a pumaradas en flor o a llagares de sidra, con otras de carácter más novedoso.

Así pues todas aquellas personas que se acerquen a la Comarca de la Sidra durante estos días podrán participar en visitas guiadas a pumaradas, algunas de ellas con más de 100 variedades de este árbol frutal, asombrarse con la magnificencia de llagares que cuentan con toneles gigantescos llenos de miles de litros de sidra, descubrir todos los secretos de la elaboración de este dorado elixir de la mano de “Maestros sidreros”, activar los “5 sidrosentidos” a través un taller sensorial, o sorprenderse de que las “Manzanas están por las nubes” gracias a un mini curso de interpretación de nubes en los paisajes de la floración. Además de ello numerosos establecimientos de la Comarca elaborarán interesantes ofertas de alojamiento, así como deliciosos menús sidreros desde 16 €, todos ellos acompañados por alguna de las variedades de Sidra de Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias”.

Durante estos días se podrá disfrutar paralelamente de otras actividades, como los talleres de la floración entre dinosaurios que ofrece el Museo del Jurásico de Asturias en Colunga, o la Gymkana “El Pequeño ladrón de manzanas” que se llevará a cabo en Villaviciosa. Finalmente los museos de la Sidra y del Jurásico, así como el Centro de Interpretación del Sueve ofrecerán descuentos en sus entradas para los comensales de los menús sidreros.

Para dar a conocer este completo programa de actividades se han reunido este martes, en el municipio de Villaviciosa, diferentes Alcaldes y Concejales de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, encabezados por su Presidenta Alejandra Cuesta, además de responsables del Consejo Regulador de Denominación de Origen “Sidra de Asturias”, de la Cooperativa Campoastur, del Serida, de Turismo Asturias y empresarias/os del sector turístico de la Comarca sidrera.

Este evento cuenta con la colaboración de diferentes organismos y entidades para su desarrollo, entre las que destacan el Consejo Regulador de Denominación de Origen “Sidra de Asturias”, la Cooperativa Campoastur y la Asociación de Fomento de la Sidra Tradicional Asturiana, entre otros. Además en esta edición tendrá un protagonismo muy especial la Candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que las personas participantes en las actividades podrán dar su apoyo a ésta a través de un libro de firmas. 

Para inscribirse en las actividades y obtener más información se puede acceder a la web www.lacomarcadelasidra.com

jueves, 28 de marzo de 2019

Ciderlands.org, nueva página web para promocionar el turismo y la cultura de la sidra internacionalmente, con la presencia de la Comarca de la Sidra de Asturias











El sitio web ciderlands.org fue lanzando esta semana con el objetivo de promover internacionalmente la cultura  de la sidra y el turismo. La iniciativa ha sido promovida por la International Network of Cider Culture and Tourism Destinations (Red Internacional de Destinos de Turismo y Cultura de la Sidra) fundada en septiembre de 2018 en el País Vasco y recoge información de los 10 lugares relacionados con esta bebida: País Vasco (España y Francia), Herefordshire (Reino Unido), Armagh (Irlanda del Norte), Mostviertel (Austria), Frankfurt am Main (Alemania), Cornouaille (Bretaña Francesa), Comarca de la sidra (Asturias -España), Wales (Reino Unido), Hardanger (Noruega) y Galicia (España).

Este espacio web es el resultado del trabajo realizado en los últimos meses, después de que en septiembre todos los destinos acordaran promover una red internacional para trabajar de forma conjunta en la promoción de la cultural y el turismo de la sidra. Uno de los primeros pasos ha sido la creación de una marca de destino común y el lanzamiento de la página web mencionada.
La web recoge información de cada uno de los destinos, con detalles sobre la producción de la sidra, de los recursos turísticos de cada región, así como de la cultura y el patrimonio vinculados a este producto. Además, en las secciones dedicadas a cada lugar se encontrará información acerca de experiencias turísticas específicas, o eventos relacionados con la sidra. Junto con la página web, la red ha lanzado sus propios canales de difusión en las principales redes sociales tales como Facebook, Instagram y Twitter.
Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva plataforma, Ciderlands estará presente por primera vez en Cider World, la mayor feria de sidra en Europa que se celebrará el 30 y 31 de marzo en Frankfurt (Alemania). La página web tendrá su propio stand, en el que se mostrará información sobre la oferta turística y cultural de cada región.
Estos son los primeros pasos de la red después de su creación y a la que seguirán otras iniciativas tales como proyectos de investigación conjunta y la posible organización de un evento anual en los destinos que forman parte de la red.
CIDERLANDS
Ciderlands fue creada en septiembre de 2018, durante el Encuentro Internacional de Cultura y de la  Sidra y Turismo celebrado en el País Vasco. La iniciativa comenzó a forjarse en noviembre de 2017, durante el Congreso de Sidra Sagardo Forum, donde fue presentado un borrador de proyecto de colaboración internacional a propuesta de Ciderzale, la consultora a cargo de la secretaría técnica de Ciderlands.
A la reunión sobre la cultura de la sidra y turismo asistieron más de 15 representantes de Austria, Inglaterra, Wales, Irlanda, Alemania, Noruega, Galicia, Bretaña, Comarca de la Sidra (Asturias) y País Vasco. Durante las reuniones, todos acordaron crear una red internacional que permitirá compartir conocimientos sobre el desarrollo y la difusión de experiencias turísticas y culturales relacionadas con la sidra.
Haritz Rodríguez, promotor de la iniciativa y jefe de la secretaría técnica, afirmó que "más allá de las diferencias existentes en el producto, hay una estrecha relación cultural  entre los países productores de sidra. Por esta razón, como ocurre en otros sectores, es esencial la cooperación internacional".
"La sidra, tanto desde el punto de vista de la producción como del turismo, está experimentando un crecimiento en todo el mundo, estrechamente vinculado a la producción artesanal y a pequeñas sidrerías. Este es un momento crucial, queremos unirnos  para cooperar el desarrollo de esta industria y sobre todo promover la cultura y el turismo", agregó.






miércoles, 13 de febrero de 2019

David Fernández Riera, único candidato al II Congreso Local de FORO Villaviciosa









FORO Villaviciosa celebrará su II Congreso Local, del que saldrá elegido el Presidente de la Comisión Directiva Local y candidato a la alcaldía para las elecciones municipales del 26 de mayo, el próximo 25 de febrero. Será ese día cuando se ratifique a David Fernández Riera, candidato único.
El viernes 15 a las 19.30 horas, en la sede de la S.C.R. Clarín de Quintes, la Alcaldesa de Gijón y candidata autonómica de FORO, Carmen Moriyón, acompañará a David Fernández en un acto de presentación al que están invitados todos los vecinos del concejo.

jueves, 24 de enero de 2019

LA COMARCA DE LA SIDRA DESPLIEGA SUS ATRACTIVOS EN FITUR










Este jueves la Comarca de la Sidra ha sido uno de los grandes protagonistas en las presentaciones turísticas llevadas a cabo en el stand del Principado de Asturias durante la feria de turismo “Fitur” 2019, que se está celebrando a lo largo de esta semana en Madrid.

Representantes de los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava y Sariego, que integran el destino turístico Comarca de la Sidra, se dieron cita en el stand asturiano para dar a conocer la nueva imagen online de la Comarca sidrera, que fue objeto de un intenso trabajo de remodelación durante los pasados meses y que incluyó la renovación integral de su página web y aplicación turística. De este modo queda clara la apuesta de este destino asturiano, desde sus orígenes, por las nuevas tecnologías como una herramienta de promoción y captación de visitantes fundamental, que permite posicionarse estratégicamente, siempre y cuando se adapte y actualice a las nuevas tendencias del mercado.

En el apartado municipal el Ayuntamiento de Cabranes presentó los trabajos llevados a cabo hasta el momento para que su traje tradicional sea declarado Bien de Interés Cultural del Principado de Asturias. Un reconocimiento a este atuendo, identificado por su característico diseño en negro y una historia centenaria, que ha despertado recientemente el interés por su recuperación. El municipio Colungués proyectó su nuevo soporte audiovisual “Colunga, deja huella”, un video promocional en el que quedan reflejados los principales atractivos turísticos del concejo y que giran en torno a varios ejes, entre los que destacan; la belleza de su costa y la cercanía de ésta con la montaña, representada por la Sierra del Sueve; la tradición pesquera del puerto de Lastres; o el legado de los grandes dinosaurios que poblaron estas tierras hace millones de años. Todo ello producido con imágenes de gran calidad entre las que se incluyen numerosas tomas aéreas del municipio. Para finalizar Villaviciosa presentó uno de sus eventos más importantes y que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, su “Festival de la Manzana”, que remonta sus orígenes al año 1960. Un video promocional elaborado al efecto mostró como en esta trigésimo segunda edición Villaviciosa hará valer su título de “Capital Manzanera de España”, convirtiéndose del 11 al 13 de octubre de este año en el centro neurálgico del fruto del que se extrae el dorado elixir de los astures “La Sidra”.

Estas presentaciones fueron una muestra de la gran potencialidad turística del destino Comarca de la Sidra en el ámbito del Principado de Asturias. Una apuesta y apoyo firme a un sector estratégico para la comarca, que quedó patente con la presencia en la feria de la Presidenta de la Mancomunidad Comarca de la Sidra y Alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta; acompañada por Aitor Garcia, Gerardo Fabián, Juan Cañal y Saúl Bastián; Alcaldes de los municipios de Bimenes, Cabranes, Nava y Sariego respectivamente. En el caso del Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, no se pudo contar con su presencia al encontrarse en la Capital Maliaya atendiendo a las necesidades producidas por las intensas lluvias registradas los pasados días en el municipio. Del mismo modo se contó en las presentaciones con Jairo Palacios, Coordinador de la Mancomunidad Comarca de la Sidra; o Tino Cortina, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”.

jueves, 20 de septiembre de 2018

PRESENTACION VISITAS A LA BERREA DEL VENADO EN LA SIERRA DE PEÑAMAYOR - COMARCA DE LA SIDRA








La sierra de Peñamayor está de moda, y es que cada vez más se da a conocer este espacio natural de importantísimo valor medioambiental situado en el centro-oriente de Asturias, en pleno corazón de la Comarca de la Sidra. Si hace unas semanas sus cumbres fueron visionadas por millones de televidentes, al ser el escenario de unos de los finales de etapa más legendarios de la Vuelta Ciclista a España 2018, será en estos meses de septiembre y octubre cuando nuevamente cientos de personas se acerquen a estas estribaciones montañosas para disfrutar de uno de los espectáculos de la naturaleza más atractivos del otoño asturiano, la “Berrea del Venado”. Este año nuevamente, y ya en su décima edición, la Mancomunidad Comarca de la Sidra, en colaboración con el Ayuntamiento de Nava y la Agrupación de Cazadores (AGRUDECA), pondrá en marcha una serie de visitas a la sierra para observar el rito de cortejo de los ciervos y escuchar su característico bramido. Esta iniciativa es uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta la comarca sidrera tras el verano. En esta ocasión se han programado visitas gratuitas para los días 28 y 29 de septiembre y 5 y 6 de octubre, en las que será necesaria la reserva previa a través de la web www.lacomarcadelasidra.com, donde todas aquellas personas interesadas deberán cumplimentar un cuestionario de reserva online con sus datos. Debido a que las plazas son limitadas, se recomienda realizar la inscripción a la mayor brevedad posible. Como complemento a dichas visitas, diferentes establecimientos hosteleros de Nava ofrecerán durante esos días platos de caza y algunos alojamientos ofertas especiales.

Esta iniciativa turística pretende ser la carta de presentación de un espacio natural, como es la sierra de Peñamayor, que sorprende a sus visitantes por la espectacularidad de sus paisajes, y especialmente por encontrarse situada a una distancia muy asequible para las personas que se acercan desde las grandes ciudades asturianas, pasando en menos de una hora del estrés urbanita a la paz y calma de un  entorno montañoso sin igual.

La presentación del evento tuvo lugar el día de hoy en la localidad naveta de Piloñeta, situada a la falda de la sierra de Peñamayor, con la participación de representantes de AGRUDECA, Hostelnava, Mancomunidad Comarca de la Sidra y el Alcalde de Nava Juan Cañal.

jueves, 30 de agosto de 2018

CHINA SE RINDE A LOS ENCANTOS DE LA COMARCA DE LA SIDRA ASTURIANA







A lo largo de esta semana el periodista chino Ziliang Zhan ha recorrido la Comarca de la Sidra del Principado de Asturias para hacerse eco de sus principales atractivos turísticos, especialmente los relacionados con el mundo de la Sidra. Se trata de uno de los promotores del proyecto “XQ Spain”, una iniciativa periodística con la que se pretende “Presentar lo bueno de España a China”, como así expresa Ziliang. Entre las labores que lleva a cabo el periodista asiático se encuentra la colaboración con periódicos y revistas chinas para facilitarles contenidos turísticos sobre destinos españoles, del mismo modo difunde información sobre éstos en las plataformas digitales más activas del país, elaborando contenidos audiovisuales y emisiones en streaming de sus visitas que llegan a alcanzar una media de 2 millones de espectadores en tiempo real.




Además de ello colabora con agencias de viajes para ofrecer contenidos personalizados a sus clientes de visitas a medida. También investiga y evalúa nuevas rutas por España que pudiesen comercializar los mayoristas turísticos del gigante asiático.





El objetivo de Ziliang es recorrer cada una de las comunidades autónomas españolas, y en esta ocasión han escogido la asturiana como su segunda parada, tras visitar el pasado mes de mayo la Rioja.

Durante su estancia en la Comarca sidrera tuvo la oportunidad de conocer, entre otros, los secretos del dorado elixir de los astures en el Museo de la Sidra de Nava; aprender más sobre la gastronomía de la sidra en un taller culinario desarrollado en la localidad cabranense de Torazo; disfrutar de un recorrido paisajístico a través de pumaradas (plantaciones de manzanos) en el municipio de Sariego; maravillarse con el entorno montañoso de la sierra de Peñamayor en Bimenes; descubrir el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdedios en Villaviciosa; y la belleza del pueblo marinero de Lastres en el municipio de Colunga. A lo largo de este amplio recorrido ha estado acompañado por responsables del Servicio de Promoción y Desarrollo Turístico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, que definen como una de sus líneas estratégicas de trabajo la captación de periodistas y prescriptores del destino, siendo en esta ocasión muy interesante la presencia del periodista chino, ya que es un territorio que cuenta con millones de potenciales viajeros que están empezando a descubrir una España diferente, más allá de las principales ciudades del país, como Madrid o Barcelona, pudiendo interesarse a corto o medio plazo en destinos como es la más Comarca de la Sidra del Principado de Asturias.



sábado, 28 de julio de 2018

LA COMARCA DE LA SIDRA EN EL FESTIVAL ARCÚ ATLÁNTICU DE GIJÓN







A lo largo del día de hoy el destino turístico “Comarca de la Sidra”, integrado por los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, ha llevado a cabo, por tercer año consecutivo, una acción promocional para dar a conocer sus atractivos turísticos entre el público asistente al Festival Arcu Atlánticu de Gijón. La puesta en marcha de esta acción persigue atraer potenciales visitantes a este destino del Centro-oriente asturiano, entre los miles de personas que este viernes recorrieron el Festival. Además de ello, en el marco de las actividades paralelas que se ofrecieron, se llevó a cabo una degustación de sidra, que llamó la atención de un nutrido grupo de visitantes, muchos de ellos de otras comunidades autónomas, quienes pudieron catar la bebida asturiana por excelencia, y que da nombre a esta Comarca Turística. Del mismo modo se llevó a cabo una actividad de animación de calle, desarrollada por la asociación organizadora del Mercau Tradicional de Oles, Declarado Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias y que fue una pequeña muestra de lo que se podrá encontrar en dicho evento los días 4 y 5 de agosto.
Para mostrar su apoyo a esta iniciativa promocional se desplazaron diferentes miembros de las corporaciones de los municipios de la Mancomunidad, encabezados por su Presidente, José Rogelio Pando Valle, quienes se unieron en una foto de familia a los representantes institucionales del Ayuntamiento de Gijón y miembros de las cofradías gastronómicas que tienen su sede en la comarca sidrera. Mostrando una vez más las buenas relaciones de vecindad y hermandad de las que disfrutan ambos territorios.





jueves, 26 de julio de 2018

LA COMARCA DE LA SIDRA, UNA DE LAS MÁS TECNOLÓGICA DE ASTURIAS, ESTRENA SU NUEVA APLICACIÓN TURÍSTICA







La Comarca de la Sidra es uno de los destinos turísticos del Principado de Asturias que más ha apostado, a lo largo de los últimos años, por el uso de las nuevas tecnologías como mecanismo de promoción y atracción de visitantes. En este sentido a los trabajos ya desarrollados meses atrás de rediseño de su web turística www.lacomarcadelasidra.com , con el objetivo de hacerla completamente responsiva y con una imagen renovada y actualizada a las nuevas tendencias de Internet, se le ha unido esta semana el despliegue de la nueva aplicación (App) “Comarca de la Sidra”, pensada para tabletas y dispositivos móviles.

El desarrollo de dicha herramienta ha seguido unas líneas estratégicas muy claras, primando la practicidad en su uso mediante un sencillo menú, que ayuda al visitante a organizar su estancia en la Comarca más sidrera de Asturias. Descubriendo museos, rutas de senderismo, playas, turismo activo… Así como el “Top 10 de Visitas Imprescindibles” del destino. En resumen todo aquello que un visitante necesita “Ver y Hacer” durante sus vacaciones en los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Además encontrará todos los alojamientos que componen la oferta turística comarcal, así como aquellos establecimientos en los que se puede disfrutar de la mejor gastronomía asturiana. Esta aplicación combina sus usos con los datos de la web turística, que cuenta con mecanismos de geolocalización que ayudan al usuario en su búsqueda y desplazamiento a los recursos turísticos. Además un calendario de eventos permite conocer, en tiempo real,  las principales actividades festivas, gastronómicas, deportivas o culturales que se están celebrando en ese momento en la Comarca de la Sidra. Por último cuenta con una sección especial dedicada al “Sidroturismo”, en la que los usuarios podrán planificar su propia “Ruta de la Manzana y la Sidra” con la que descubrir los secretos del dorado elixir de los astures.

              Hoy día la Comarca de la Sidra cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, además de ello su web es una de las mejor posicionadas en el ámbito turístico asturiano, con cientos de visitas diarias. Un posicionamiento tecnológico que se espera sea mejorado con la nueva App “Comarca de la Sidra”.