La compañía de Villaviciosa logra el primer 
premio del ciclo jarrero y el reconocimiento del público en una cerrada 
pugna con Corocotta. Pura paradoja. Contraste, la compañía de 
Villaviciosa que se presentó en la fase amateur del Certamen Nacional de
 Teatro Garnacha de Rioja con una propuesta escénica que planteaba 
abiertamente que ‘Hay que deshacer la casa’, reafirma los cimientos de 
su proyecto sumando a su palmarés tres de los premios más sonados del 
ciclo riojano en un enconado duelo con Corocotta Teatro de Reinosa y 
Laula Teatro de Murcia, nominados en buena parte de las secciones 
sometidas a evaluación con ‘Asalto de cama’ y ‘El crimen fue en 
Granada’.
El grupo de teatro de 
Villaviciosa obtuvo el refrendo, no sólo de los miembros del jurado, 
sino del conjunto del público del Bretón, al lograr el primer puesto del
 festival y el premio del respetable, superando de esa manera a la 
compañía cántabra que eleva la comedia pugilística a la segunda 
posición.
No es de extrañar, el cruce 
familiar que mantienen Carmen Sandoval y Nati Fernández sobre el 
escenario, evidenciando las diferencias que suscita el paso generacional
 de padres a hijos cuando estos se mueven en un contexto extremo, 
alejado de cualquier refuerzo afectivo, acabó favoreciendo a la propia 
formación que saca máxima rentabilidad de ese duelo interpretativo: la 
primera de ellas, encargada de dar vida a la hermana que huye de ese 
clima asfixiante y depresivo, obtiene además el premio a la mejor actriz
 del ciclo, superando a su compañera de reparto y a Covadonga Peralta, 
la novia de ‘Bodas de Sangre’ llevada a las tablas de la sala riojana 
por Teatro El Bardo que regresa a Villava con el reconocimiento del 
tribunal a la mejor ambientación técnica.
Se
 trata de un galardón que resulta de la división, a instancia de los 
componentes del jurado, de los diferentes apartados que se consideran en
 el entramado técnico. El que distingue al mejor montaje va a parar, de 
suyo, a tierras vallisoletanas ya que fue concedido a Teatro de la 
Crisis por ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, revalorizado con el 
premio al mejor actor de reparto que fue concedido a Óscar Saldaña, 
encargado de interpretar papel de Harding en el inquietante texto de Ken
 Kesey.
En el apartado femenino, esa fue 
una distinción concedida a Susana Prat por su interpretación de Clavela 
en la obra ‘El crimen fue en Granada’ que copó, con Xilo Ferreira y 
María Cascales todas las nominaciones.
Mas 
clara resultó la proclamación de Antonio González Camacho por la 
interpretación del papel de Marcelo, ‘el tigre de la güep’ en ‘Asalto de
 cama’. Y muy cerrada, cerrada hasta la saciedad, la del mejor director 
del certamen que acabó decantándose del lado de José Andrés García por 
el trabajo realizado, con el elenco de Corocotta, en la única comedida 
de una edición que se supera a sí misma.



No hay comentarios:
Publicar un comentario