Los
 Servicios de Emergencias del Principado de Asturias y Asturiana de Zinc
 (AZSA) efectúan mañana miércoles un simulacro en las instalaciones de 
la fábrica en San Juan de Nieva, Avilés
·        El objetivo de este simulacro es valorar la operatividad del Plan de Emergencia Exterior de la Empresa
·        En el ejercicio participaran cerca de 150 personas de diferentes organismos y entidades autonómicas y locales
Los
 Servicios de Emergencias del Principado de Asturias, a través de la 
entidad pública 112-Asturias y en colaboración con los responsables de 
Asturiana de Zinc (AZSA), llevarán cabo mañana, miércoles 5 de junio, un
 simulacro de emergencia en las instalaciones que la fábrica tiene en 
San Juan de Nieva, Avilés. 
La
 hipótesis accidental será la rotura o desacoplamiento total del brazo 
de carga de óleum (un tipo de ácido en fase líquida) a una cisterna. El 
incidente generará una nube tóxica que afectará a un total de 12 
personas, dos de ellas dentro de la planta y el resto en el exterior. 
Ante
 esta situación, el Consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, 
activará el Plan de Emergencia Exterior de la Empresa, en Situación 1, 
por un accidente  en categoría 3. En este nivel se
 enmarcan aquellos accidentes para los que se prevén como consecuencias 
posibles víctimas, daños materiales graves o alteraciones graves del 
medio ambiente en zonas extensas y en el exterior del establecimiento. 
En el ejercicio, que comenzará en torno a las 10.00 horas,  intervendrán
 cerca de 150 personas de diferentes organismos, entre otros 
112-Asturias, Bomberos de Asturias, Ayuntamientos de Avilés, Castrillón y
 Gozón, Guardia Civil, Policía nacional y Local, personal de AZSA, 
distintos servicios sanitarios como SAMU-Asturias o Cruz Roja y 
responsables de diversas consejerías del Gobierno del Principado de 
Asturias. 
En
 cuanto a medios materiales el ejercicio supondrá la movilización, entre
 otros, de dos helicópteros (medicalizado de Bomberos de Asturias y 
aeronave de la Guardia Civil),  vehículos 
especiales de intervención en emergencias (Vehículo de Apoyo Logístico 
–VAL- y Puesto de Mando Avanzado –PMA- de Bomberos de Asturias), tres 
UVI-móvil del SAMU, cuatro ambulancias de soporte vital básico y una 
ambulancia de transporte colectivo.
Tras
 el simulacro se realizará una evaluación por parte de todos los 
intervinientes con la que se pretende revisar y mejorar, si fuese 
necesario, la operatividad del plan. 
·      
No hay comentarios:
Publicar un comentario